Estábamos seguros de que ganábamos

Triunfo de la Alianza La Libertad Avanza en Jujuy

Triunfo de la Alianza La Libertad Avanza en Jujuy

Triunfo de la Alianza La Libertad Avanza en Jujuy

Lamentó que el resto de los partidos no tenían ideas. “No había propuestas. Nunca se quiso hacer un debate. Yo le planteé un millón de veces, y nunca se quiso hacer. La única propuesta que tenía del otro lado era frenar a Javier Milei”.

Las elecciones con nuevo sistema

Sobre la utilización de la Boleta Única de Papel, Andreussi dijo que fue muy positiva la herramienta, sobre todo “para el votante y para el Estado, por la cantidad de dinero que se ahorró en lo que eran los votos, por la comodidad, la facilidad que tiene el votante, ir, entrar, marcar y salir. Y después el conteo. Esto acota mucho las posibilidades del fraude”.

“Yo creo que el sistema también le da a la gente la libertad de votar. Se terminó el robo de boletas, para los fiscales fue mucho más fácil, no hubo que entrar ni una sola vez a reponer boletas. Y se acabó también el negocio de los partidos chicos, que se presentaban solamente por la plata que les daban para imprimir boletas”, dijo Gonzáles.

“Creo que los jujeños también nos debemos el debate de implementarla, porque creo que todos nos hemos dado cuenta que es mucho más ágil, mucho más transparente”, agregó el empresario que ocupará una banca en el Congreso.

Alfredo Gonzáles

El crecimiento de La Libertad Avanza

“Hay mucha gente trabajando, pero hay que reconocer a la juventud. Es el corazón de La Libertad Avanza, pero por mucho, son los que manejan redes, los que hicieron el cómputo de datos, los que traen las propuestas. Nosotros la campaña la hicimos 100% en base a las propuestas que venían los chicos”, dijo Gonzáles.

La verdad que no se esperaba un resultado así en algunas provincias. Jujuy fue una de las grandes sorpresas también. El sueño de la Libertad Avanza era llegar a 87 diputados propios. Vamos a tener más de 100. Entonces, creo que va a ser un lindo año legislativo”, marcó el ahora elegido legislador.

El rol de Javier Milei: “Es un outsider total de la política que ha demostrado que pagarle a una encuestadora para que te dé un resultado claramente ya no sé si es rentable”, y marcó que deberán seguir dialogando con la oposición.

Javier Milei saluda anoche en el búnker libertario.

“Creo que son los puentes que hay que volver a tender ahora para llegar al diálogo. Que las reformas que salgan ahora salgan lo más apoyadas posible. Es innegable en este país que necesitamos esas reformas”, resaltó Gonzáles.

El debate por las reformas

“La mayoría de los ciudadanos comunes están cansados de los parches. La vieja política nos tiene acostumbrados a que las soluciones de este país son parches. Creo que los argentinos se han dado cuenta que cuando vos haces las reformas de fondo, son proyectos a 50 años, hay que hacerlas ahora”, dijo.

“Obviamente vamos a tener una oposición. Hay sindicatos que no quieren tocar todo esto. Muchas veces le han dicho a la gente que lo que nosotros buscamos con las reformas estas es volver a la esclavitud más o menos. Tenemos el 60% del empleo negro. Esa gente no tiene derecho a nada. Hay que meterla en el sistema. Cualquier derecho que se le pueda dar a esa persona es más de lo que tiene ahora”, subrayó Gonzales.

“Todas las leyes que se sancionen siempre son desde la sanción de la ley para adelante. No es que se le van a quitar derechos a la gente para atrás, pero sí vamos a hacer más fácil que la gente que está fuera del sistema pueda entrar”, añadió.

Sobre la reforma laboral, dijo que lo que plantea “es modernizar el sistema que nosotros tenemos que tiene más de 70 años. Lo que se va a presentar es una reforma que vamos a copiar de los mejores países del mundo, donde mejor funciona, los mejores sistemas para que se puedan implementar en este país”, y dijo que la reforma tributaria es esencial.

Alfredo Gonzáles y Bárbara Andreussi en Sin Límites

“El 60% de lo que se paga de un sueldo son impuestos, son aportes, contribuciones, sindicales, seguros de vida. Si yo le diera de cada millón, un millón seiscientos a mi empleado directamente y le diera a elegir que de todas esas cosas él paga y perdiera el 60% de su sueldo, yo te garantizo que por lo menos empezaría a pedir explicaciones”, dijo Gonzáles.

“En Argentina hoy como está el sistema laboral es caro, es complicado. Yo te aseguro que inscribir un empleado es imposible. Tenés que contratar un abogado, tenés que contratar un contador que lo inscriba en AFIP. Todos los meses tenés 200 presentaciones. eso hace que el 60% de la gente esté en negro. Hay que hacer una reforma”.

La Libertad Avanza y la gestión

Andreussi dijo que ya tienen equipo técnicos preparados trabajando para buscar la gobernación. “Creemos que tenemos que salir adelante con un Jujuy distinto, con un Jujuy realmente progresista. Creemos que un Jujuy diferente, al igual que una nación diferente, es posible. En el año 2027 también vamos a pintar la provincia de Violeta”.

Barbara Andreussi

Barbara Andreussi.

Sus ambiciones en el Congreso

Gonzáles dijo que le gustaría ser parte de las Comisiones que discutan las reformas: “sobre todo la impositiva y la laboral, porque yo llevo de la experiencia del sector privado, yo vivo lo que es pagar impuestos, yo vivo lo que es pagar un sueldo”.

“Me gustaría mucho estar en la Comisión de Familia, las comisiones donde podamos hacer que muchos de los valores que se han ido perdiendo en estos años de kirchnerismo, puedan volver a discutirse”, dijo Andreussi. “Me gustaría estar en medio ambiente, todo este tema sobredimensionado del cambio climático que está haciendo tanto daño, no solo en Argentina, sino en el mundo”.

Acotó que por ese tema “se han cerrado miles de proyectos, miles de empresas, de fábricas, de negocios, con el tema del famoso cambio climático, este tema inventado por esta nueva izquierda que dice que el cambio climático está provocado por el hombre, cuando ya la comunidad científica ha demostrado que el cambio climático es inherente a los movimientos de la tierra”, agregó.

Su debut en la política

Sobre su incursión en política, dijo que su madre, Cristina Guzmán, “está siempre en todo, en lo personal, en lo político. Mamá siempre está en todo. Yo creo que lo debe vivir de esa manera. Está muy feliz. No se lo pregunté, pero creo que debe vivirlo así, está muy feliz”.

Para Gonzáles, su primera experiencia en la política “ha sido extremadamente satisfactoria, sobre todo la conexión que hemos tenido con la gente. Me hubiera encantado que la campaña durara más tiempo para poder haber recorrido más de la provincia”, cerró.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior